Desde su independencia en el año 1948, Sri Lanka se considera una República Presidencial Unitaria, en la que los ciudadanos pueden elegir por voto directo al presidente cada seis años, el cual nombra a su vez al primer ministro y a su gabinete para gobernar como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno y Jefe del Ejército. Desde 1978, Sri Lanka está regida por una constitución política que establece los derechos y deberes del Estado y de los ciudadanos. Su sistema de gobierno está formado por tres poderes: Ejecutivo (Presidente), Legislativo (Parlamento) y Judicial (tribunal superior). El país tiene alrededor de 40 partidos políticos, reunidos en el Nuevo Frente Democrático (NDF). Uno de los más representativos a lo largo de su historia ha sido el Partido Nacional Unido (UNP).
Sri Lanka está dividido en 9 provincias y 25 distritos, cada región tiene una amplia autonomía y es administrada por un consejo provincial. La Capital oficial y sede del gobierno es Sri Jayewardenepura (Colombo).