La turbulenta historia de Sri Lanka, ha dejado huellas en sus costumbres y tradiciones, haciendo que sea una de las culturas más versátiles y llamativas de hoy día. La religión es un componente importante en la vida de sus lugareños, siendo el budismo y el hinduismo el principal legado que han dejado los primeros habitantes de la isla, que con el tiempo se fueron mezclando con otras culturas provenientes del continente europeo, para dar forma a una sociedad arraigada a un pasado lleno de historia y tradición.
Durante la visita a los lugares religiosos, es importante prestar especial atención a ciertos detalles de conductas, para mantener una relación respetuosa hacia las costumbres de sus habitantes, como por ejemplo, usar vestimenta adecuada en el momento de ingresar a los templos sagrados, que no sea muy destapada (los hombros y las rodillas debe estar cubiertos) y no olvidéis retirar el sombrero y los zapatos antes de entrar. Por respeto a la religión, tampoco es posible tomar fotos de estatuas o representaciones de Buda y si queréis haceros fotos con los monjes, lo mejor es pedir permiso antes de tomarla.
El estilo de vida de Sri Lanka se ve reflejado en una larga tradición artística que abarca música, danza, gastronomía, deportes y festividades. Su cocina, por ejemplo tiene influencia de la India, pero la han ido desarrollando con ingredientes propios de la región y diferentes formas de preparación. Sus platos están bien condimentados a base de especias y leche de coco y suelen ser algo picantes. Probad el arroz al curry y el té, el plato y la bebida nacional de Sri Lanka. El pescado y los mariscos son muy frescos y también son parte esencial de sus comidas diarias. También vais a encontrar el Toddy Toddy, otra bebida propia de la isla, fermentada y hecha a base de vino de palma con un sabor similar al de la cerveza.
Los deportes que más se practican en el país son el criquet y el voleibol. Las festividades también son muy importantes y son en su mayoría de carácter religioso, siendo una de las fiestas más populares la llamada Perahara, que se celebra cada año y es muy importante para los budistas, en ella se realiza un desfile con decenas de elefantes adornados que caminan por las calles acompañados de bailarines vestidos con mucho color.
La vida nocturna de Sri Lanka no es muy conocida y por lo general a partir de las 22 horas la mayoría de bares y restaurantes ya están bastante tranquilos, aunque Colombo y otras ciudades a lo largo de la costa Oeste tienen algunos bares de moda y clubes que están abiertos hasta altas horas de la noche. Los días de luna llena todos los lugares de diversión se cierran y se prohíbe la venta de alcohol.